
Catálogo de obras
A dónde te escondiste
Instrumentación: Soprano o tenor, violoncello y piano
Fecha de composición: 18 de febrero de 1993
Movimientos: Sin información
Duración aprox.: 6 minutos
Sin estrenar
Partitura: Archivo familiar
A tientas o cuatro gestos de ángel
Instrumentación: Órgano
Fecha de composición: 1993
Movimientos: cuatro
Duración aprox.: 28 minutos
Estreno: Pedro Guallar | Festival Internacional de Santander | 1993
Particularidades: accésit en el concurso de composición para órgano "Cristóbal Halffter" en 1993
Partitura: Biblioteca de la Fundación Botín y archivo familiar
Agar, reducción para piano del Aria de Agar de Crisóstomo de Arriaga
Instrumentación: soprano y piano
Fecha de composición: 1991
Duración aprox.: 7 minutos y medio
Partitura: Archivo familiar
Avu M'aría
Instrumentación versión 1: Coro a cuatro voces y solista
Instrumentación versión 2: solista y piano
Movimientos: uno.
Fecha de composición: sin datos
Duración aprox.: 6 minutos y medio
Estreno: Coral Salvé de Laredo
Particularidades: basada en una obra de Enzo Samaritani
Partitura: Archivo familiar
Avu M'aría
Instrumentación versión 1: Coro a cuatro voces y solista
Instrumentación versión 2: solista y piano
Movimientos: uno.
Fecha de composición: sin datos
Duración aprox.: 6 minutos y medio
Avu M'aría
Instrumentación versión 1: Coro a cuatro voces y solista
Instrumentación versión 2: solista y piano
Movimientos: uno.
Fecha de composición: sin datos
Duración aprox.: 6 minutos y medio
Canción de todos
Instrumentación: Orquesta, coro y recitador
Movimientos: uno.
Fecha de composición: septiembre de 1996
Duración aprox.: 15 minutos
Características: texto de Gerardo Diego
Sin estrenar
Dedicatoria: a Modesto Chato
Partitura: Archivo familiar
Cantinelas, quimeras, peonzas... de pequeños
Instrumentación: flauta, violín, violoncello y piano
Movimientos: dos, el primero sólo para violoncello y piano.
Fecha de composición: abril de 1997
Duración aprox.: 14 minutos
Estreno: 1997 | Exposición 10 años de Peonza | Rosa Goitia, piano; Laura Mier, violín; Paula Mier, flauta; Isabel Mier, violoncello.
Particularidades: disco grabado en 2017 por el Trío Malats y Paula Mier acompañando un número dedicado a la música de la Revista Peonza con motivo del 20 aniversario de Juanjo Mier.
Partitura: Archivo familiar
Con palabras de aire, hojas y piano
Instrumentación: piano solo
Movimientos: cuatro
Fecha de composición:
Duración aprox.: 34 minutos
Características: inspirada en el Retablo Infantil de Manuel Llano.
Grabaciones: Obra de Piano | Ananda Sukarlan | Centro social Bellavista |1998
Partitura:a Biblioteca de la Fundación Botín
Con poco
Instrumentación: guitarra solo
Movimientos: dos
Fecha de composición: julio de 1992
Duración aprox.: 6 minutos y medio
Estreno: en 1996 en el Festival Internacional de Santander por Agustín Maruri
Partitura: Archivo familiar
Con ternura
Instrumentación: flauta, violín y piano
Movimientos: uno
Fecha de composición: Navidades de 1996
Duración aprox.: 8 minutos
Estreno: junio de 1996 | Intérpretes: hijas del compositor (Isabel Mier, cello; Laura Mier, Violín; Paula Mier, flauta) |Concierto de fin de curso del Conservatorio Jesús de Monasterio | Palacio de Festivales de Santander.
Particularidades: Regalo de Reyes del compositor a sus hijas
Partitura: Archivo familiar
Cuarteto nº 2
Instrumentación: 2 violines, viola y violoncello
Movimientos: cuatro
Fecha de composición: Navidades de 1996
Duración aprox.: 36 minutos
Estreno: Cuarteto Parisii | agosto 1994 | Festival Internacional de Santander.
Otras interpretaciones: Cuarteto Chilingirian | 22 de agosto, 2007 | Festival Internacional de Santander
Grabaciones: Cuarteto Ars Hispánica | Fundación Botín.
Partitura: Biblioteca de la Fundación Botín
Cuarteto nº 1 para instrumentos de viento
Instrumentación: flauta, flauta en sol, clarinete en si b y fagot
Movimientos: tres
Fecha de composición: septiembre 1994
Duración aprox.: 25 minutos
Estreno: José Ferrer, flauta; Paula Mier, flauta en sol; Ana Pérez, clarinete; Marta Álvarez, fagot | Fundación Botín, 2011
Grabación: Fundación Botin y Real Sociedad Menñendez Pelayo
Partitura: Biblioteca de la Fundación Botín
De Pintura Concerto
Instrumentación: orquesta, recitador, coro masculino y coro femenino
Movimientos:
I. En el recinto de las Meninas
II. Leyendo a Marc Chagall
III. En la Piel de Van Gogh
Fecha de composición: septiembre 1995
Duración aprox.: 40 minutos
Sin estrenar
Partitura: Archivo familiar
Dulce Martini
Instrumentación: coro
Movimientos: uno
Fecha de composición: marzo 1996
Duración aprox.: 36 minutos
Estreno: Coro de la capella de San Petersburgo | Santuario de la Bien Aparecida, Festival Internacional de Santander | 19 de agosto, 2007
Publicaciones: Antología coral cántabra; piezas corales desde 1600 hasta hoy | Esteban Sanz Vélez - Aniria Sanz - Paloma Menéndez-Ormaza | Consejería de Educación, Gobierno de Cantabria | 2003.
Partitura: Biblioteca de la Fundación Botín
El cántico de los tres jóvenes
Instrumentación: Órgano
Fecha de composición: julio 1997
Movimientos: cuatro
Duración aprox.: 15 minutos
Estreno: Saki Aoki | Festival Internacional de Santander | 2007
Particularidades: Primer premio en el concurso de composición para órgano "Cristóbal Halffter" en 1997
Partitura: Archivo familiar
El país de siempre es ayer (ballet)
Instrumentación 1: piano solo
Instrumentación 2: Orquesta de cámara
Fecha de composición: 1991
Movimientos:
I. Pastores
II. El Culebre
III. La Anjana
IV: El Trenti
V. Musgoso
VI. Trasgu
VII. El Ojáncano
VIII. Mozas del agua
Duración aprox.: 30 minutos
Estreno parcial: Concentus Musicus de Santander (La Anjana)| Alberto González Rodríguez (Pastores, Culebre, Anjana, Trenti, Trasgu, Mozas del Agua)
Particularidades: basado en el cuento de Chuchi Preciados del mismo nombre | Coreografía de Rosa Núñez.
Partitura: manuscrita. Archivo familiar.
Vídeo del estreno: Archivo familiar
En los límites
Instrumentación: Piano solo
Fecha de composición: junio 1993
Movimientos:
I. Más allá
II. Au delà
III. To the beyond
Duración aprox.: 15 minutos
Estreno: Ananda Sukarlan |14 de enero 1994 | Palacio de Festivales de Santander
Grabaciones: Obra de piano | Ananda Sukarlan | Centro Social Bellavista | 1998
Partitura: Biblioteca de la Fundación Botín
En medio de Bosnia
Instrumentación 1: piano y orquesta
Instrumentación 2: dos pianos
Fecha de composición: 1995
Movimientos: uno
Duración aprox.: 25 minutos
Estreno: Francisco San Emeterio Santos - Orquesta Sinfónica Estatal Rusa - Ramón Torrelledó | enero 1994 | Obra Social de Caja Cantabria
Partitura: Biblioteca de la Fundación Botín
Escala de notas
Instrumentación: Soprano de coloratura y piano
Fecha de composición: 1995
Movimientos: uno
Duración aprox.: 16 minutos
Sin estrenar
Particularidades: basada en un poema de Ester Luscinda Melcón
Partitura: Biblioteca de la Fundación Botín
Estrelitzias en abril
Instrumentación: coro mixto | coro mixto y cuarteto de cuerda opcional
Fecha de composición: marzo - abril 1992
Movimientos: uno
Duración aprox.: 12 minutos
Estreno: Coro a Capella | Iglesia de Santa Lucía, Santander | 4 de noviembre de 1995
Particularidades: dedicada a su mujer Maribel
Partitura: Archivo familiar
Gloria
Instrumentación: orquesta con arpa y celesta, coro masculino, coro femenino.
Fecha de composición: febrero 1995
Movimientos: uno
Duración aprox.: 25 minutos
Sin estrenar
Partitura: Archivo familiar
Heidelberg, una puerta de luz para Gaia
Instrumentación: flauta y piano
Fecha de composición: febrero 1995
Movimientos: uno
Duración aprox.: 7 minutos
Estreno: Jaime Martin, flauta; Nigel Clayton, piano | Festival Internacinal de Santander | 8 agosto 1998
Grabaciones: Obra de Piano | Ananda Sukarlan y Paula Mier | Centro social Bellavista |1998
Partitura: Archivo familiar
La guitarra
Instrumentación 1: contralto y piano
Instrumentación 2: coro de voces blancas y piano
Fecha de composición: 1992 | revisada en 1996
Movimientos: uno
Duración aprox.: 3 minutos
Texto: La guitarra, Gerardo Diego
Estreno de la segunda versión: Escolanía de Guriezo; José Ramón Rioz, director | Música y Poesía, Homenaje a Gerardo Diego | Consejería de Cultura y Deporte, Gobierno de Cantabria | 3 Octubre 1996
Estreno de la primera versión: Paloma Friedhoff y Leyre Lisarri | Centro Botín | 25 septiembre de 2017
Partitura: Archivo familiar
La pasión de las palabras
Instrumentación: Órgano
Fecha de composición: enero 1995
Movimientos:
I. Eloi eloi lamma sabactani
II. Pater... in manus tuas commendo spiritum meum
III. Pater... dimite illis; non enin sciunt quid faciunt
IV. Consumatum est
Duración aprox.: 20 minutos
Estreno: Jose Manuel Azcue | Festival Internacional de Santander | 21 agosto 1998
Partitura: Archivo familiar
La Sangre de Macbeth
Instrumentación: Banda, coro de hombres, dos violoncellos, contrabajo, dos pianos y percusión.
Fecha de composición: navidades 1993 y primeros meses de 1994
Movimientos:
I. Brujas (dos pianos)
II. Marcha de la coronación I (banda y dos pianos)
III. Marcha de la coronación II (banda y dos pianos)
IV. Tema Buho (dos pianos)
V. Duncan I, Escena I (banda y dos pianos)
VI. Comienzo Duncan I (2 cellos y coro de voces graves)
VII. Duncan I (banda y dos pianos)
VIII. Duncan II (banda y dos pianos)
IX. Banquete (clarinete, fagot, 2 cellos, pandereta, caja y percusión)
X. Efectos Duncan III (banda y dos pianos)
XI. Lady Macbeth I (banda y piano)
XII. Lady Macbeth (2 cellos y piano)
XIII. Lady Macbeth (piano solo)
XIV. Tema de la sangre (banda y dos pianos)
XV. El expectro de Banquo (dos pianos)
XVI. Tema de la sangre (dos pianos)
XVII. Tema del Bosque de Birnam (banda y dos pianos)
Duración aprox.: 30 minutos
Encargo de La Machina Teatro
Estreno: La Machina Teatro | V Muestra de Teatro Contemporáneo de la Universidad de Cantabria | 11 de marzo, 1994
Particularidades: música incidental para la obra de teatro del mismo nombre escrita por Francisco Valcarce
Partitura: Archivo familiar
Los recuerdos perdidos
Instrumentación: Coro de niños, violín, violoncello y piano
Fecha de composición: 12 abril 1996
Movimientos: uno
Duración aprox.: 14 minutos
Texto: Los recuerdos perdidos, Gerardo Diego
Sin estrenar
Partitura: Archivo familiar
Madre Prometeo
Instrumentación: Coro mixto, coro de voces blancas, orquesta y piano
Fecha de composición: primavera 1996
Movimientos:
I. Obertura, inicio
II. Fermín y Mary 1
III. Lamento de Prometeo
IV. Lamento de Prometeo 2
V. Lamento de Prometeo 3
VI. Fermín y Mary 2
VII. Danza de la creación
VIII. Coro de la creación
IX. Coro de niños
X. Coro mixto: danza de la creación
XI. Fermín y Mary 3
XII. La tierra
XIII. Coro final
XIV. Efectos orquestales 1
XV. Efectos orquestales 2
XVI. Efectos orquestales 3
Duración aprox.: 40 minutos
Texto: Francisco Valcarce
Estreno: La Machina Teatro | Palacio de Festivales de Santander | 29 de marzo, 1991
Particularidades: música incidental para la obra de teatro del mismo nombre escrita por Francisco Valcarce
Partitura: Archivo familiar
Maribel, Tema y variaciones
Instrumentación: piano solo
Movimientos: cuatro
I. Tema
II. Variación I
III. Variación II
IV. Tema
Fecha de composición: junio 1993
Duración aprox.: 7 minutos
Grabaciones: Obra de Piano | Ananda Sukarlan | Centro social Bellavista |1998
Partitura: Biblioteca de la Fundación Botín
Mil gracias derramando
Instrumentación: coro de voces blancas, soprano, violoncello y piano
Movimientos: uno
Fecha de composición: octubre 1996
Duración aprox.: 30 minutos
Sin estrenar
Partitura: Biblioteca de la Fundación Botín
No se va la paloma
Instrumentación: violín y piano
Movimientos: uno
Fecha de composición: diciembre 1997
Duración aprox.: 15 minutos
Grabaciones: Antología de compositores de Cantabria IX | María Saiz San Emeterio y Pablo López Callejo | Fundación Botín |2009
Partitura: Biblioteca de la Fundación Botín
Ojos claros serenos
Instrumentación: coro y piano
Movimientos: uno
Fecha de composición: abril 1992
Duración aprox.: 30 minutos
Sin estrenar
Dedicatoria: a José Ramón Rioz, compañero y amigo
Partitura: Biblioteca de la Fundación Botín
Plancto por la Reina Margarida
Instrumentación: orquesta, celesta, arpa, dos saxos, coro mixto, tenor solista
Fecha de composición: agosto 1997, obra en composición en el momento de la muerte del compositor
Movimientos: uno incompleto. Solo se compusieron 74 páginas.
Duración aprox.: desconocida
Partitura: Archivo familiar
Poesía eres tú
Instrumentación: soprano, violoncello y piano
Fecha de composición: mayo 1992
Movimientos: uno
Duración aprox.: 4 minutos
Sin estrenar
Partitura: Archivo familiar
Dedicatoria: a Luz Martín
Características: compuesta en el examen del primer curso de composición e instrumentación
Sin estrenar
Partitura: Biblioteca de la Fundación Botín
Primavera del sueño
Instrumentación: soprano, violoncello y piano
Fecha de composición: mayo 1992
Movimientos: uno
Duración aprox.: 3 minutos
Partitura: Archivo familiar
Características: compuesta para la obra incidental de Pati Domenech con el mismo título.
Primer tiempo de sonata sobre un tema de Schubert
Instrumentación: dos pianos
Movimientos: uno
Duración aprox.: 20 minutos
Sin estrenar
Partitura: Archivo familiar
Re-nacimiento trocado
Instrumentación: cuarteto de cuerda (2 violines, viola y violonchelo)
Fecha de composición: diciembre 1993
Movimientos: cuatro
Duración aprox.: 20 minutos
Estreno: 22 de abril de 1993 en Caja Cantabria | Cuarteto de los Virtuosos de Moscú
Otras interpretaciones: Cuarteto Paul Klee | Palacio de Festivales, 12 de diciembre de 2017
Partitura: Archivo familiar
Dedicatoria: a Maribel, su mujer "que vive en cada una de estas notas"
Características: compuesta como regalo de reyes para su mujer
Santa María
Instrumentación 1: coro de voces iguales, solista y piano
Instrumentación 2: órgano
Fecha de composición: versión coral en octubre de 1990 | versión para órgano en 1993
Movimientos: uno
Duración aprox.: 6 minutos
Estrenos:
Versión de coro: octubre 1992 | Escolanía de Guriezo, J. R. Rioz
Grabaciones: versión para órgano de Luis Mazorra | Fundación Botín, 2011
Partitura: Archivo familiar
Santa María de Lebeña
Instrumentación: coro mixto a capella
Fecha de composición: se desconoce
Movimientos: uno
Duración aprox.: 7 minutos
Particularidades: sobre el poema del mismo titulo de Gerardo Diego
Dedicatoria: a Alberto González y a Ana, con motivo de su boda en la iglesia lebaniega de Santa María de Lebeña
Publicaciones: Antología coral cántabra; piezas corales desde 1600 hasta hoy | Esteban Sanz Vélez - Aniria Sanz - Paloma Menéndez-Ormaza | Consejería de Educación, Gobierno de Cantabria | 2003.
Partitura: publicada en la Antología Coral Cántabra
Santillana sin mar
Instrumentación: orquesta sinfónica, soprano, coro y recitador
Fecha de composición: primera versión de noviembre de 1995
Movimientos: cuatro
Duración aprox.: 20 minutos
Particularidades: sobre el poema del mismo titulo de Gerardo Diego
Dedicatoria: a Ricardo Hontañón, crítico de "El Diario Montañés"
Sin estrenar
Partitura: archivo familiar
Sueños descifrados
Instrumentación: guitarra sola
Fecha de composición: octubre de 1996
Movimientos: tres
Duración aprox.: 13 minutos
Estreno: 9 de agosto de 1997 | Festival Internacional de Santander | Miguel Trápaga
Grabación: Antología de compositores de Cantabria II | Miguel Trápaga | Fundación Botin | 2000
Partitura: Revista Roseta, 2018, Edición crítica de Antonio Tobalina
Tableaux, exposición for Puchi
Instrumentación: piano y coro mixto (solo una frase en el primer movimiento)
Fecha de composición: agosto de 1992
Movimientos:
I. Licencia para un geómetra
I. Rococó
I. Fuerza romántica
Duración aprox.: 10 minutos
Estreno: 22 de agosto de 1996 | Festival Internacional de Santander | Trío Mompou
Estreno: 28 de agosto de 1992 | Galería Trazos Tres | Rosa Goitia y Blanca Izquierdo
Particularidades: pieza creada para ser escuchada en bucle durante la visita a una exposición del pintor cántabro Puchi Incera | Estrenada en soporte audio
Partitura: Archivo familiar
Trío Homenaje a Roberto Gerhard
Instrumentación: violín, violonchelo y piano
Fecha de composición: octubre de 1996
Movimientos:
I. Buscando...
I. ... sin prisa...
I. ... también en nuestra casa.
Duración aprox.: 17 minutos
Estreno: 22 de agosto de 1996 | Festival Internacional de Santander | Trío Mompou
Dedicatoria: Al Trío Mompou
Grabación: Antología de compositores de Cantabria I | Trío Mompou| Fundación Botin | 1998
Partitura: Archivo familiar
Ven Jesús
Instrumentación: coro mixto a capella
Fecha de composición: navidad de 1998
Movimientos: uno
Duración aprox.: 4 minutos
Estreno: 6 de enero de 1989 | Catedral de Santander | Schola Cantorum de Liendo
Dedicatoria: A la Schola Cantorum de Liendo
Grabación: Coro Lírico de Cantabria | Esteban Sanz Vélez
Partitura: Edición critica de Esteban Sanz Vélez, Archivo familiar
Versión orquestal de la sonata en re de Mateo Albéniz
Instrumentación: orquesta sinfónica
Fecha de composición: se desconoce
Movimientos: uno
Duración aprox.: 4 minutos
Particularidades: parece un ejercicio de orquestación de la carrera de composición
Partitura: Edición critica de Esteban Sanz Vélez, Archivo familiar

Bio
Juan José Mier Cáraves (Alles, 28 de abril de 1947 — Santander, 7 de agosto de 1997)
Maestro y Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia de Roma y la Universidad de Barcelona,
comienza su carrera compositiva de forma tardía, bajo la dirección de Juan Cordero y Rafael Castro, perfeccionando de forma simultánea su técnica compositiva a través de diversas clases con Leo Brower en Veruela.
Vive la composición como una pulsión interior, un impulso abrumador que lo conecta de manera trascendente con el mundo. Prueba de ello son sus primeras obras, compuestas antes de 1991, previas al inicio de los estudios compositivos en el "Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga". Esta institución le otorgará dos veces el Premio de Honor, en 1993 y en 1995, esta segunda vez como reconocimiento a la finalización de la carrera.
Así mismo, obtendrá en 1993, 1994 y 1997, dos accésits y un primer premio en el "Concurso de Órgano Cristóbal Halfter" por sus obras "A tientas o cuatro gestos de ángel", "En tono de Salmos" y "El cántico de los tres jóvenes" respectivamente, este último premio lo recibe de forma póstuma.
Su obra la compone un catálogo de unos cincuenta títulos, aproximadamente, dedicados a la música de cámara, la música para piano solo, la música coral, la música orquestal y la música incidental. Además, cuenta con algunos títulos para instrumentos solos: piano, guitarra o cello.
Varias de estas obras fueron estrenadas e interpretadas en el Festival Internacional de Santander, en el Ciclo de Música Religiosa de Santander, a través de la Obra Social de Caja Cantabria, contando con intérpretes de la talla de "Los Virtuosos de Moscú", el "Cuarteto Parisii", el "Trío Mompou", el flautista Jaime Martín, la "Banda Municipal de Santander", el "Coro de Liendo" o la "Camerata Coral de Santander".
Música
